COLOMICHICO Preocupa a crianceros la sequía y la obra de la represa

COMPARTA NUESTRAS NOTICIAS

Ramona López vecina criancera de la localidad señalo que están preocupados por el proyecto de la obra ya que les tomarían 35 hectáreas que quedarían bajo el agua. Sostuvo que viven en el lugar hace más de 40 años y que son 8 los pobladores mayores de edad que se verían afectados.“Además hoy no tenemos agua por la sequía” dijo la criancera quien pidió al Gobierno que los escuchen.

Desde la Mesa Campesina del Norte Neuquino queremos expresar nuestra mirada ante el proyecto de represa que se busca concretar en la zona de Colomichico. En principio consideramos que se trata de un proyecto sobre el cual hay muchas dudas en la comunidad en cuanto a cuáles serán los beneficios y los impactos negativos que traerá, esta falta de información es algo que realmente no nos hace sentirnos integrados en los procesos de desarrollo, pues solamente hemos accedido a información por nuestra cuenta o por algunas visitas que han hecho funcionarios del gobierno provincial o de empresas a nuestros puestos. En estas visitas que hemos tenido, solamente se mencionan las cosas que supuestamente serán positivas del proyecto, pero como ya conocemos la forma de desarrollo que históricamente han pensado para nuestro norte neuquino, nos permitimos dudar de todas esas promesas de “vacas gordas” que vendrán, pues ya sabemos que esas promesas se las llevan muy fácilmente el viento y la realidad es que las familias crianceras del norte neuquino estamos cada vez más marginadas y excluidas. Si es que hemos tenido logros han sido porque hemos decidido organizarnos y luchar por nuestros derechos, pero nada ha sido regalado, menos por parte de esta gente que le gusta hablar con palabras difíciles y que es tan buena para hacer promesas.

Estamos atravesando una sequía como hace muchos años no se veía, lo vemos todos los días en lo bajos que están los ríos y la poca nieve que hay en la cordillera. Sabemos que esto perjudicará la producción de pasto para los animales y que habrá falta de agua en el verano. Nos preguntamos entonces ¿En estas condiciones quieren hacer una represa? Al menos tres familias integrantes de nuestra zonal Varvarco de la Mesa Campesina van a ser perjudicadas por esta represa, en donde el sector de vegas y potreros quedará bajo el agua, siendo esta parte la mejor del campo. Las promesas son que se los va a compensar con otra cosa, pero nosotros no queremos eso, queremos poder seguir estando en el campo en que elegimos vivir.

Nos prometen que habrá trabajo para nuestros jóvenes, pero no dicen que solamente se necesita personal para el proceso de construcción, porque una vez terminada la obra solo se necesita un pequeño grupo de personal calificado, personal que no hay en nuestra comunidad y que necesariamente van a tener que traer de otros lugares. Nos preguntamos también ¿Qué pasará con el parque arqueológico de Colomichico? ¿Puede desarrollarse la piscicultura en las condiciones en las cuales se construirá la represa? ¿Quiénes se beneficiarán con el tipo de turismo que buscan trabajar? (que nada tiene que ver con nuestra cultura)¿Quiénes se beneficiaran con lo que se produzca en la represa? ¿Podremos tener luz en todos los puestos campesinos del norte neuquino? ¿Podremos al menos pagar más barata la luz? Nada de esto nos han aclarado. Hoy en día vemos lo que está sucediendo en Villa Nahueve, en donde se ha generado conflicto con familias crianceras por la tenencia de la tierra y se ha generado también enfrentamiento entre la gente del lugar, fogoneada por quienes impulsan el proyecto de represa. No queremos que eso suceda en nuestra comunidad.

Tenemos motivos para desconfiar de estas nuevas promesas, porque siempre que nos hablan de “progreso” este va en contra de la vida campesina: el petróleo, el gas, los pinos, la minera, ahora las represas. Lo cierto es que cada vez es más difícil poder vivir en el campo y lamentablemente cada vez vemos más familias que tienen que abandonar su tierra porque los arrinconan por todos lados.

El norte neuquino es tierra de producción y de trabajo. Nosotros/as proponemos como lo hemos hecho desde el inicio de nuestra organización, fomentar la producción campesina y la vida digna en el campo. Concretamente para la zona en que se busca construir la represa proponemos: bombeo de agua desde el rio para riego de potreros y el estímulo de la producción de forraje en la zona, desarrollo de turismo rural anclado en nuestra cultura campesina, regularización de la condición de dueños/as de la tierra de pobladores históricos de la zona, equipamiento del galpón de esquila de la AFR Invernada Vieja, colocación de antenas de internet para mejorar la conectividad de la comunidad y en particular de nuestros/as jóvenes, créditos blandos para mejoras de instalaciones, proyectos de agregado de valor en origen de la producción ganadera de carne y sus derivados.

Otra forma de desarrollo es posible, un desarrollo que nos incluya y que nos respete como pueblo, que respete nuestra cultura y nuestra vida.NO A LA REPRESA EN COLOMICHICO¡Tierra, agua y trabajo para todos/as!Mesa Campesina del Norte Neuquino – MNCI Somos Tierra

FUENTE: ReflejoNeuquino

Entradas relacionadas

Deja tu comentario