A semanas del juicio, una víctima de abuso reveló más hechos

COMPARTA NUESTRAS NOTICIAS

El juicio contra el presunto abusador estaba agendado para este mes. Ante el develamiento de la víctima, la fiscalía requirió una nueva Cámara Gesell

Una adolescente víctima de abuso sexual de Chos Malal admitió que no pudo relatar todo lo sufrido a manos de su abusador, a pocos días del inicio del juicio. Por ello, la fiscalía consiguió que la Justicia le dé una nueva oportunidad para atravesar la pericia clave de Cámara Gesell y sumar la prueba a la investigación contra el hombre, y así se tendrá que reagendar el juicio fijado para fines de agosto.

La decisión se tomó en una audiencia de este martes, a raíz del pedido de la asistente letrada Natalia Rivera, quien participa de la investigación que tiene al fiscal jefe Fernando Fuentes a la cabeza de la causa. El caso investiga el abuso sexual que sufrió una adolescente, que al momento de los hechos tenía menos de 15 años, a manos de un familiar.

Como parte de la investigación, en cuanto el hecho fue denunciado y la fiscalía tomó intervención, se ordenaron una serie de tareas investigativas, que incluyeron pericias médicas y una Cámara Gesell a la víctima. Toda la prueba reunida permitió acusar al presunto abusador de acuerdo a lo que denunció la adolescente.

De esta manera, la causa avanzó y finalmente la fiscalía consiguió que el juicio contra el sindicado sea agendado, puntualmente para iniciar este próximo 31 de agosto. Sin embargo, a pocos días de iniciar el debate, la víctima hizo saber a sus propios familiares que había más de su relato, respecto de los abusos sufridos, que no se había animado a contar al ser entrevistada por el gabinete experto, «por vergüenza». Esto encendió las alarmas en el seno familiar.

Con esta confesión y teniendo en cuenta que el hombre estaba siendo acusado «por un hecho de menor gravedad» que el que al parecer cometió, la hermana de la víctima se presentó en fiscalía, relató lo ocurrido y planteó la posibilidad de realizar una nueva pericia.

Esto llevó a Rivera a requerir al juez interviniente la suspensión del juicio ordenado y la ampliación del plazo investigativo por otros dos meses, para darle una nueva oportunidad a la adolescente y así asegurarse de tener toda la información necesaria.

«Ella recién hoy puede contar más, recién hoy puede contarle algo más a la familia. Denota la necesidad de dar a conocer todo lo ocurrido y no sólo una parte”, expresó la letrada, quien también destacó la necesidad de intervenir con perspectiva de género. “La Convención de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes nos habla del derecho a ser oído. Y en este caso, nos preguntamos si ese derecho es sólo una vez. Entiendo que no lo es”, sostuvo.

La querella institucional, que defiende los derechos de la niña, adhirió al pedido.

El juez a cargo de la audiencia le dio la razón a la acusación, a pesar de la oposición que presentó la defensa. «Lo más aconsejable, atento a que la fiscalía y la querella hicieron saber que existe un hecho nuevo, es suspender el juicio y llevar adelante la nueva Cámara Gesell», opinó. Por ellosuspendió el juicio previsto y otorgó la prórroga sobre el plazo de investigación.

Por otro lado, también siguiendo el pedido de la fiscalía, el juez extendió la prisión preventiva que mantiene al acusado tras las rejas a la espera del juicio, para subsanar los riesgos procesales.

Dado que en septiembre el presunto abusador cumpliría ya un año detenido, el fiscal jefe Fernando Fuentes adelantó que se planea plantear en una nueva audiencia la aplicación de la Ley 3234, que establece la posibilidad de extender de manera excepcional los plazos de prisiones preventivas para acusados cuyas causas se hayan visto afectadas por la pandemia.

FUENTE: LMNeuquen

Entradas relacionadas

Deja tu comentario