El MPN lidera, por ahora, la intención de voto en Neuquén

COMPARTA NUESTRAS NOTICIAS

Es para las primarias del 12 de septiembre. Los tres primeros lugares son ocupados por el partido provincial, el Frente de Todos y el sector referenciado en Juntos por el Cambio.

Los comentarios que circulan por los pasillos políticos de Neuquén, esta provincia tan singular, corroboran la presunción analítica realizada a poco de comenzar el proceso hacia las PASO que se realizarán el 12 de septiembre: la intención de voto es liderada por el MPN, alimentado por una interna inéditamente jugada en una compulsa nacional, y que, a esta altura, nadie duda que fue armada estratégicamente para lograr un mayor protagonismo en un momento clave, que perfilará el rumbo hacia ese 2023 cada vez más cercano, ansiosamente proyectado en la mesa donde se discuten los destinos de los dólares de Vaca Muerta.

Cerca del MPN renovado en expectativas, se ubica, según las mediciones que no se publican pero que existen, obviamente, el Frente de Todos. El sector que representa al kirchnerismo y sus variedades exóticas, ha sido golpeado por el escándalo de las fotos y videos del cumpleaños de Fabiola Yáñez en Olivos; y teme, todavía, que haya más cartas en la manga de esa variopinta oposición que pretende erradicarlo de la superficie política como si fuera el yuyo malo que envenena la huerta. También hay discusión acerca de ese acuerdo de cúpula que produjo como resultado la lista que lidera Tanya Bertoldi. “Hubiera sido mejor competir en las PASO, como hizo el MPN”, se quejan amargamente los teóricos electorales, al ver cómo el efecto arrastre -generalmente beneficioso- funciona en las buenas y en las malas, y, en el caso de que sean estas últimas, es altamente corrosivo.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario