Se cumple un año del femicidio de Guadalupe Curual

COMPARTA NUESTRAS NOTICIAS

Hoy, 23 de Febrero se está cumpliendo un año de aquella fatídica noche, en la que en este mismo lugar, a la vista del pueblo, Bautista Quintriqueo le arrebató la vida a Guadalupe Curual.

Hace días que todas nosotras nos encontramos atravesando nuevamente la angustia, el dolor y la
impotencia de aquella noche, ya que un año después, seguimos visibilizando que tristemente el
femicida no fue el único responsable.

Porque el estado sigue siendo responsable, las instituciones municipales, provinciales y nacionales lo son. Porque es responsable la policía de este pueblo, su comisario. Son responsables el ex juez Videla y el fiscal Delillo, los son los y las funcionarias municipales que teniendo la responsabilidad de prevenir estos aberrantes acontecimientos, de ayudar a Guadalupe, no lo hicieron.

ES RESPONSABLE TODO ESTE SISTEMA MACHISTA Y PATRIARCAL perfectamente aceitado para la perpetuación de estas violencias y que al día de hoy nos deja la cifra devastadora de 28 femicidios en los 53 días de este 2022.

¿Qué NO CAMBIÓ en un año desde el femicidio de Guadalupe?

-El terror de que la situación se repita, ya que numerosas mujeres de esta localidad viven al día de
hoy amenazadas, con el temor constante a que los violentos les quiten la vida a la vuelta de la
esquina, o encerradas en sus casas, esperando con suerte algún rondín policial.

-No cambió la inoperancia, abandono y desidia municipal ante una ciudad en emergencia por
violencia de género.

-No cambió la injusticia, al día de hoy no hay responsables institucionales que carguen con
sanciones por incumplimiento de sus funciones, así como tampoco se avanza en la investigación
por el dudoso deceso del femicida.

-En un año entero las organizaciones feministas de la localidad no fuimos recibidas NI UNA SOLA
VEZ por el intendente Fabio Stefani, como tampoco apareció el millón de pesos anunciado por la
ex funcionaria Franca Cendra cuyo fin sería destinado a la prevención de situaciones de violencia
de género en el marco de la emergencia.

  • Tampoco cambió la situación de las mujeres denunciantes. La “oficina de la mujer” anunciada
    con bombos y platillos e inaugurada entre gallos y medianoche, al poco tiempo pasó a convertirse
    en una línea telefónica que no da respuesta a las numerosas demandas.
  • -No cambió la naturalización de las violencias, VIOLADORES, PEDÓFILOS, ACOSADORES SEXUALES,
    Y VIOLENTOS siguen caminando impunemente por la ciudad, acudiendo al boliche, entregando
    verduras, o pretendiendo exponer en museos locales por ejemplo.
  • -No cambió la ignorancia, el “acá no pasó nada”, la banalización de la tragedia y la falta de
    respeto y empatía absoluta por la vida de una mujer asesinada, pasando por alto todos los
    reclamos de justicia a la hora de colocar banners turísticos, pantallas, con este cartel que

Entradas relacionadas

Deja tu comentario