A cuatro días del decomiso de los 34 caballares, en el sector La Mina, en la ruta internacional Paso Pehuenche, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), informó que los análisis a los que fueron sometidos los animales, resultaron negativos a enfermedades exóticas.
Sin duda aquello, desde el punto de vista sanitario, se constituye es una buena noticia. No obstante, hoy nuestra preocupación está radicada en el destino que tendrán estos caballos; pero también, y principalmente, en el estado actual de estas especies.
No debemos olvidar, que mientras dure la investigación que lleva adelante la Fiscalía Regional, estos deben permanecer en corrales que están emplazados en la zona cordillerana. Lamentablemente, y así lo constatamos personalmente en terreno, estos no reúnen las condiciones para albergarlos.
A ello se suma la carencia de alimento y agua que presentan estos animales, pues hasta ahora no ha existido interés de abordar el tema de parte de autoridades ni organizaciones comunales o regionales. Todo lo conseguido ha sido por gestión propia, de carabineros del retén La Mina o de personas del sector, vinculadas al mundo campesino. Como primera medida, he oficiado -durante el día de hoy- un escrito al General Director Carabineros, Ricardo Yáñez, solicitando adoptar acciones tendientes a subsanar las falencias existentes en materia de infraestructura, logística y de equipamiento del personal policial apostado en la zona, lo que evidentemente hace complejo el desempeño de sus funciones.
De igual manera, ya nos reunimos con el director regional del SAG, Fernando Pinochet a objeto de ponernos a su disposición para fortalecer el trabajo realizado en terreno por la institución.Finalmente, señalar que, en el día de hoy, también solicitamos una reunión con la autoridad pertinente de Fiscalía Regional del Maule, quien, junto con llevar la investigación del caso, es la entidad que debiera determinar el destino de estos caballos.
FUENTE defensoresmaule