El coleccionista del norte neuquino que llegó a Hollywood por Volver a Futuro

COMPARTA NUESTRAS NOTICIAS

Germán Schmidl contó cómo su pasión lo llevó a sumarse a la fundación de Michael Fox y a crear vínculos con figuras del cine y los medios.

Hace unos días Federico Wiemeyer le dedicó unos segundos desde la pantalla de TN, como si fuera el auspiciante de su look. “Gracias a Germán de Andacollo, el norte neuquino. Tiene la colección de Volver al Futuro más grande de Latinoamérica”, sentenció el periodista de TN Tecno al mostrar una remera que este “manija” del clásico ochentoso le hizo llegar tras entablar una linda amistad.

Meses atrás, Alexis Puig -un referente del periodismo cinéfilo- lo presentó en su ciclo radial Cultura Pop, como “unas de las personas que más saben de Volver al Futuro”, para luego hablar del evento a beneficio que había organizado como parte de Team Fox, el programa de recaudación de fondos para luchar contra el parkinson de la fundación de Michael Fox (el actor que hizo historia al encarnar a Marty McFly en la trilogía de Robert Zemeckis, por si alguien precisa aclaración).

Desde Andacollo, el pueblo que eligió con su familia hace unos 17 años para tener calidad de vida -lejos del bullicio y la inseguridad que castiga cada vez más a su Rosario natal -, este profesor se las ingenió para seguir consiguiendo (y fabricando con sus propias manos) joyitas de colección vinculadas a la película, además de establecer vínculos con figuras de distintos medios, actores, técnicos y personalidades que estuvieron en el detrás de cámara del icónico film. Ni la lejanía con Hollywood y los grandes centros urbanos, ni su inglés básico se convirtió en una excusa para no intentarlo.

«El primer flash fue cuando un vecino me invitó a ver Volver al futuro I en VHS», dijo Germán en diálogo con LMNeuquén, remontándose a su infancia cuando promediaban los años 80′. «En ese momento las películas salían en el cine y no era como ahora que, en un par de meses, están en cualquier plataforma disponibles para ver. Antes tardaban un par de años en salir en VHS, tenías que ir a alquilarlo y no todo el mundo tenía videocasetera», contextualizó al referirse a la magia de de tener el cine en casa que – en ese entonces- recién empezaba a popularizarse.

«Era una época en la que yo andaba en patineta y en bici, y fue un flash ver a un adolescente que se manejaba en skate y esa cosa de los viajes en el tiempo. Creo que a todos los que vimos la peli en ese momento nos pasó lo mismo», señaló para luego recordar entre risas, los retos que recibió por parte de los recolectores de basura cuando intentaba imitar la escena en la que Marty McFly (Michael Fox) sale de la cochera del Doc, sigilosamente montado en su patineta y colgándose de una camioneta para evitar ser visto.

Tras subirse al furor que se reforzó con la segunda y tercera entrega de la saga -«ya más de grande»-, Germán comenzó a incursionar en el universo del coleccionismo. Primero apostó por la ola retro, recopilando emblemas de la industria del entretenimiento de los 80′ y 90′- como He-Man y Rambo-, para luego enfocarse en tesoros de la cinta encabezada por Michael Fox y Christopher Lloyd.

«Lo que empezó siendo una pared de coleccionables, hoy es toda una habitación. No tengo idea cuántas piezas tengo, pero tengo toda una habitación completa de cosas de Volver al Futuro«, postuló antes de repasar un largo listado que incluye desde fotos y autógrafos del elenco y los creadores de la producción, hasta las célebres zapatillas, pasando por la campera y el chaleco rojo de Marty McFly, el control remoto de la primera entrega, el alimentador del perro y diversas versiones del mítico DeLorean.

A diferencia de los fanáticos que suelen debatirse entre el film inicial o la segunda entrega, Germán ama la trilogía entera sin distinción. «Yo la tomo como tres capítulos. Por ahí, cada tanto, me obsesiono con alguna película en particular y la miro más que otra porque aparte de coleccionar, fabrico réplicas de algunos objetos. Así que vuelvo a verlas porque necesito sacar data, información de lo que estoy haciendo. Pero la verdad es que no tengo una preferida. Creo que las tres cierran perfecto y están bárbaras como están», sostuvo.

Respecto a la faceta creativa que desarrolló inspirado en el éxito de ciencia ficción, reflexionó: «Desde chico hacía aeromodelismo con mi papá. El tema de maquetas, de armar, la manualidad, es algo que lo tengo bien arraigado», dijo destacando el disfrute en ese hacer como un verdadero cable a tierra.

«En su momento no había cosas de Volver al futuro. De hecho, hoy en día hay cosas que no llegan. Hay réplicas que yo he hecho que son únicas en Argentina e incluso en otros países, como el televisor del Café 80s de Volver al Futuro II. Para mi fue un orgullo que Bruce Coulombe, Dangerous Bob (maestro de utilería de las tres producciones) y otras personas que trabajaron en la saga me haya mandado un mensaje por privado diciéndome que es era la primera réplica de ese tele y que elogien que sea tan exacto como el original», dijo lleno de satisfacción.

«Lo mismo me pasó con el horno hidratador de pizzas Black & Decker, de Volver a futuro II, en el que meten la pizza chiquita y en cuatro segundos sale una grande. Ese lo hice en base al diseño original de Edward Eyth que conseguí en internet. Después le escribí para mostrarle lo que había hecho con sus planos y me respondió diciéndome que era mejor que el de la película. ‘Bueno, pará un poco’, le dije», contó, recordando ese intercambio lleno de buena onda y humor.

La pasión por Volver al Futuro lo llevó a conectar con otros coleccionistas y con figuras de los medios que, admirados por sus creaciones y los tesoros que fue cosechando a lo largo de los años, no dudaron en entrevistarlo desde diferentes partes del mundo. Por caso, en el 2000, un comunicador español le hizo una nota junto a Pedro Torromé, un coleccionista de ese país que -en su rol de embajador- lo introdujo en el universo creado por el Team Fox.

«Ahí me empezó a picar el bichito. Me gustaba la idea de que además de tener algo para mostrar, podía colaborar vendiendo mis réplicas. Así que empecé a investigar, me metí en la página y me registré», dijo Germán dando cuenta de sus inicios en el programa de recaudación de fondos destinados a concientizar e impulsar investigaciones para acelerar la cura del Parkinson que cuenta con una comunidad de más de 5.500 personas en todo el mundo.

La pandemia hizo que Germán se pusiera mucho más activo en su participación en la Fundación de Michael Fox, convirtiéndose en una de las caras del programa en Argentina. «Yo desde acá, un lugar remoto, soy un poco la cabeza o quien coordina», indicó antes de mencionar a otros miembros del equipo: «Lucas de Buenos Aires, Dymas de Catamarca, Natalia de Venado Tuerto, Martín de Rosario, Julio y Miguel de España y Leonado de Chile»

En paralelo, el docente se incorporó a «88 millas por hora», una asociación sin fines de lucro que desde 2017 busca promover la cultura pop en torno a Volver al Futuro y facilitar la amistad entre los fans. La Asociación ya donó 16.088 dólares al Team Fox para luchar contra el Parkinson.

En estos años intensos, signado por encuentros inesperados y un sin fin de actividades impulsadas por esta red de contactos, Germán también desarrolló una faceta periodística al animarse a entrevistar a cinéfilos especializados, fanáticos, actores y figuras del mundo del cine que fueron parte del fenómeno.

«Hemos tenido el privilegio de contar con personalidades como Claudia Wells, la actriz que personificó a Jennifer Parker, la novia de Marty MCFly en la primera película, y a Jeffrey Weissman, quien interpretó a George McFly), el padre del protagonista. También a los actores Darlene Vogel (Spike), Ricky Dean Logan (Data) que actuaron como parte de la banda de Grif en Volver al futuro II y Tayler Dunivan (doble de Michael Fox)», enumeró.

Germán también destacó los manos a mano en el canal de YouTube de Team Fox Argentina con «Mitch García (fundador de 88 millas por hora en Francia) Dangeorus Bob, Stephen Wynney (el nuevo dueño de la compañía DeLorean) y Bill y Patrick Shea, los coleccionistas más grandes del mundo de Volver al Futuro que formaron parte del documental Expedition Back to the future para Discovery Chanell«.

«También pudimos conversar con Víctor Mares, Helgar Pedrini, Leonardo Araujo y Rocío Robledo, las voces de doblaje en español latino de Marty, Doc, Biff, Grif y Bufford y Lorraine», agregó antes de completar la lista con Joe Walser, «el encargado de restaurar el DeLorean original utilizado en Volver al Futuro I«.

«Gente hermosa realmente. Igualmente contactarlos es un trabajo que lleva meses. Es escribir por todas redes y ver quién te contesta y dónde. Hay que remarla», reconoció antes de contar que le gustaría tener la posibilidad de viajar para poder compartir un momento con todas las personas que, a partir de esta movida, construyó un lindo vínculo.

«Es increíble lo que uno puede hacer desde un lugar como Andacollo, que es un pueblo chico, en la Patagonia. La suma de voluntades realmente te puede llevar a lugares impensados. Yo estoy sumamente agradecido», concluyó.

FUENTE LMNeuquen

Entradas relacionadas

Deja tu comentario