MALESTAR EN CHOS MALAL A LA HORA DE TRAMITAR EL PASE LIBRE A LA FIESTA NACIONAL DEL CHIVITO

COMPARTA NUESTRAS NOTICIAS

Vecinos discapacitados, auto convocados de la ciudad de Chos Malal, reclaman ante las autoridades municipales por la complicación al momento de solicitar el pase libre para la fiesta nacional del chivito,

Analía Zapata, consejera en discapacidad por las organizaciones de la sociedad civil, manifestó que el malestar se genera a la hora de tramitar un pase y su acompañante, en la última edición en el año 2019 se había avanzado muchísimo en la inclusión y participación. En aquella edición para ingresar al predio solo debería presentar el Certificado unido de discapacidad (CUD), DNI de usuario y acompañante.

PARTE DE LA NOTA PRESENTADA A HONORABLE CONSEJO DELIBERANTE DE CHOS MALAL

Este año, la edición tan esperada post pandemia, presenta una organización mucho más burocrática al respecto… (ya que retorna a vetustos mecanismos de acreditación previa, mediante entrega de fotocopia en oficina dispuesta para tal fin…).

Otro agravante es la imposibilidad de tener asistencia de acompañantes distintos (ya que se registra sólo uno, que deberá ser el mismo en todas las jornadas). Esta última limitante es muy penosa, ya que deja a los beneficiarios sin la posibilidad de asistir si su acompañante no puede (o no desea) concurrir… Al quitarle la libertad de elegir un acompañante para cada jornada, anula la autonomía por la que tanto trabajamos (y que se explicita en el ya mencionado marco legal).

A todos estos inconvenientes se suma la necesidad de trasladarse a la oficina pública (o conseguir quien lo haga ante limitantes físicas que se lo impiden…). Este gasto de tiempo y dinero, o la imposibilidad de contar con quién pueda concurrir en representación suya, implica en muchos casos que finalmente no asistan al evento…

Si a esta injustificada burocracia le sumamos el gasto innecesario de impresiones (que actualmente por cuidado ambiental se restringe al mínimo indispensable en toda sociedad ecológicamente consciente) nada justifica este accionar cuando existe un modo sencillo de verificar y dejar asentado en una simple planilla al beneficiario del C.U.D. (que a tal fin posee un código de barras…!!).

La nómina oficial de beneficiarios de C.U.D. de la Agencia Nacional de Discapacidad, hace que resulte TOTALMENTE INNECESARIO EL REGISTRO PREVIO!! (Y del mismo modo, la obligatoriedad de tener el mismo acompañante cada día…).

Quienes vivimos la discapacidad y las dificultades que la misma trae aparejada para nuestras vidas y familias, DE NINGUNA MANERA NECESITAMOS MÁS VULNERACIÓN DE DERECHOS…

NECESITAMOS POLÍTICAS PÚBLICAS QUE SIMPLIFIQUEN NUESTRA COTIDEANEIDAD, Y APOYEN TODO AQUELLO QUE AUMENTE NUESTRA AUTONOMÍA.

Siendo lógico y entendible que deban existir controles y contabilidad en relación a las entradas utilizadas por las personas con discapacidad, los invito a que pensemos juntos la modalidad que sea conveniente para lograrlo SIN VULNERACIÓN DE NUESTROS DERECHOS (mediante el mecanismo de planillas de control, con acreditación vía web u otra alternativa viable).

Si el Honorable Concejo Deliberante crea una ordenanza que respalde el acceso facilitado mediante la acreditación en el ingreso del predio, estará anclando un derecho que no podrá ser vulnerado tan fácilmente, y nos dejará a los chosmalenses en igualdad de condiciones que los turistas con discapacidad, a quienes nadie les solicita trámites previos para acceder a nuestra Fiesta con el acompañante que deseen.

Dicha ordenanza garantizaría una verdadera inclusión de las personas con discapacidad, tal como nos plantea, cada año, el mes de octubre, invitándonos a revisar nuestras prácticas y actitudes sociales.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario