El área natural protegida Epulauquen se prepara para una nueva temporada, distintos trabajos de mantenimientos se realizan en el sector para garantizar el bienestar de los turistas. Según se informó desde el día sábado 3 de diciembre se habilitará por completo la temporada turística 2022-2023, para el pernocte y uso diurno.
Mayor información consultar en oficina de informes turísticos o al teléfono: 02948481070. WhatsApp: 2942552244.
“Dos lagunas”, ese es el significado en lengua mapuche de las hermosas lagunas de Epulafquen. Se trata de dos ojos de agua diáfanos que son muy conocidos y que, mantienen una belleza natural prístina y pura. Conocé este rincón neuquino que fue creado para proteger el relicto del bosque subantártico más al norte de la cordillera de los Ande
El paisaje reinante tiene origen terciario modelado durante el periodo cuaternario, generando morenas y valles glaciarios con presencia de elementos volcánicos como basaltos y cenizas sobre las costas de las lagunas.
El parque alberga las lagunas Superior e Inferior, unidas entre sí por el arroyo La Nasa.
Ambas pertenecen a un sistema interconectado con 3 lagunas más; La Negra, La Chaquira y La Chaquirita. También circulan en el área los arroyos Pincheira y Lumabia.

Información importante para los visitantes
Las actividades que allí se pueden realizar son variadas considerando los recursos que posee: trekking, montañismo, mountain bike, pesca, observación de aves y flora, entre las más importantes.
La localidad más cercana es Las Ovejas, la cual dispone de alojamiento turístico habilitado y algunos establecimientos gastronómicos.
También cuentan con el servicio de combustible, Oficina de Informes turísticos y transporte terrestre.
En el area hay numerosos senderos que recorren los atractivos más importantes como la cascada Chaquiras y el bosque de roble pellín, entre otros.
En el ingreso a epulauquen donde se encuentra la Seccional del Guardaparque, todos los veranos generalmente se dispone de algunos servicios básicos para el visitante como baño, proveeduría, área de picnic, etc..
La Ruta Provincial Nº 45 que comunica la localidad de Las Ovejas con el area es de ripio y en invierno debido a las intensas nevadas que se registran en la zona suele inhabilitarse.
Cómo Llegar al Área Natural Protegida Epu Lauquen
Se accede a través la Ruta Nacional Nº 40 hasta la ciudad de Chos Malal, de allí se toma la Ruta Provincial Nº 43, pasando por la localidad de Andacollo y 5 Kms. antes de llegar a Las Ovejas, se toma la Ruta Provincial Nº 45 hasta el ingreso a las lagunas de Epu Lauquen.