Epoca de trashumancia en el Norte Neuquino

COMPARTA NUESTRAS NOTICIAS

Después de varios meses en las alturas, muchos en plena cordillera al límite con Chile, cientos de crianceros regresan a sus invernadas, son miles las cabezas de ganado que se arrean en estos días, algunos con varios días de arreos.

Familias enteraras se trasladan a las altas cordilleras en la época de Octubre-Noviembre en busaca de mejores pasturas para sus animales, en muchos de ellos el único sostén económico, y emprenden el regreso a fines de Marzo-Abril

El pastoreo trashumante, una práctica ganadera ancestral que se mantiene en pocos lugares del mundo, sigue viva en el norte neuquino. La trashumancia no es sólo un modo de producción, sino que es toda una forma de vida y una cultura que conforman un rico patrimonio inmaterial de la provincia de Neuquén y el país. Se trata de un sistema que sigue los ciclos naturales del clima, en el que los pastores se trasladan con sus rebaños y sus familias completas en busca de los mejores pastos para sus animales. El invierno lo pasan en las tierras bajas del centro de la provincia, y en el verano van hacia la montaña, donde encuentran vegetación tierna en las faldas de la cordillera.

Los pastores trashumantes, que se llaman a sí mismos «crianceros», producen principalmente ganado caprino, y en menor medida ovino y vacuno. Los grandes arreos, tanto hacia la montaña, donde realizan la veranada, como hacia los valles, donde se realiza la invernada, son espectáculos conmovedores, por las grandes dimensiones de los rebaños y por la destreza de los crianceros en el manejo de los animales.

Se estima que casi un millón de animales forman parte de la trashumancia en Neuquén, de acuerdo con datos proporcionados por los organismos oficiales, que pertenecen a unos 1300 productores. Históricamente, los arreos tienen diferente duración, tanto sea en la veranada como en la invernada. En las zonas no tan altas del norte neuquino (desde Chos Malal a Loncopué) comienzan antes que en el llamado Alto Neuquén (desde Andacollo a Manzano Amargo), mientras que los regresos también son escalonados.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario