Desmoronamiento de un cerro en Chos Malal: piden alternativas a Vialidad para una nueva ruta

COMPARTA NUESTRAS NOTICIAS

“No estoy tranquilo, se pueden venir más derrumbes”, dijo el intendente de Chos Malal, Víctor Hugo Gutiérrez en Neuquén, tras participar de una conferencia de prensa en la que se detalló el avance de las gestiones por la regularización de barrios populares; que en el caso de la localidad norteña, serán de más de 1000 millones de pesos.

Gutiérrez especificó que está a la espera del informe escrito del geólogo experto que arribó de Nación para analizar la situación del cerro la Virgen, que presentó un desmoronamiento de una de sus laderas y cortó la ruta 43.
El jefe comunal indicó que el geólogo informó verbalmente que “hay agua a pocos metros” y que según se observa “se sigue agrietando, arriba”. Destacó que casi todo el cerro tiene composición de piedra caliza y que ya se solicitó a Vialidad de la provincia “que trabaje mirando una alternativa” porque las dos sugerencias con las que cuenta la comuna, les indicaron que “no es confiable seguir trabajando allí ni tener la ruta”.
“No están escritas ni firmadas las dos referencias que tenemos, hace dos semanas que no queremos tocar nada. No estoy tranquilo, se pueden venir más derrumbes. Estoy apurando el informe del geólogo que mandó Buenos Aires y confío en el trabajo que está haciendo Martín Giusti (de Defensa Civil) con Vialidad; pero la mirada que planteó fue preocupante y por eso pedí que se pueda avanzar con el dueño de alguno de los campos para que se analice la posibilidad de hacer una ruta nueva”, dijo Gutiérrez.
Destacó que mientas la Justicia analiza las circunstancias del desmoronamiento, se está en conversaciones con una familia que vive cerca del perímetro restringido. Reiteró que están prohibidas las caminatas por las cercanías y no se permite “ni ir a mirar”.
Mientras la fiscalía investiga, digo Gutiérrez, “nosotros tenemos que ir con alternativas y no esperar que nos llegue el informe: buscar una traza, por las dudas si es negativo, porque esto nos va a llevar varios meses y una obra pública”, planteó.
Aseguró que esta preocupación la compartió tanto con el gobernador Omar Gutiérrez como con el electo gobernador Rolando Figueroa cuando estuvieron el 4 de agosto en el aniversario de la localidad. “Estamos en la misma sintonía de tiempos y paliativos, no hay que descartar una ruta nueva”.
Respecto al camino alternativo o by pass por el puesto que “badea el Curi Leuvú” sostuvo que se está manteniendo y que circulan por allí no solo los vehículos menores sino el transporte pesado.
“Sabemos que en 2 semanas tenemos más agua, hablamos con las familias que viven al margen del camino

DIARIO RÍO NEGRO

Entradas relacionadas

Deja tu comentario