El club que marcó la vida social de los chosmalenses

COMPARTA NUESTRAS NOTICIAS

Fue fundado hace 93 años y las autoridades quieren reflotar gran parte de su rica historia institucional.

Nació hace 93 años por una iniciativa de un grupo de vecinos de Chos Malal que querían contar con un lugar en el que se fomentaran las actividades sociales, pero donde también se impulsaran el deporte y los ejercicios saludables.

La historia del Club Social y Deportivo Chos Malal es similar a la de la mayoría de las instituciones que comenzaron a funcionar a principios del siglo pasado, tanto en el territorio neuquino como en el resto de las provincias.

La ciudad todavía no terminaba de cerrar las heridas que le abrió el traslado de la capital al paraje Confluencia, y el temor a que el pueblo quedara abandonado a su suerte en el tiempo generó la inquietud en este grupo de personas que, como tantos otros pioneros, soñaban con el desarrollo y el porvenir de la sociedad.

El 29 de julio de 1928 se redactaron las actas constitutivas del club y se nombró al primer presidente, que fue Alejandro Chaneton, hermano del reconocido periodista Abel Chaneton, que pocos años antes se había radicado en la nueva capital, donde trabajó en cargos públicos y ejerció el periodismo, y donde también encontró la muerte de manera dramática.

El primer presidente del Club Social fue Alejandro Chaneton

El primer presidente del Club Social fue Alejandro Chaneton

«En aquel tiempo había una movida social muy grande», recordó Jorgelina de Riva, protesorera del club y nieta de Pedro de Vega, socio honorario de la institución.

La dirigente, que está abocada a desempolvar la historia de la asociación, indicó que en aquel entonces eran muy comunes los bailes, los festejos de carnaval y todas las celebraciones patrias, pero que siempre dependían de la voluntad de algunos pocos vecinos. A partir de su creación, el club Chos Malal comenzó a ser el motor para conmemorar todos esos acontecimientos.

Claro que el objetivo del deporte no se dejó de lado. Al día siguiente de la redacción de las actas constitutivas, los dirigentes se volvieron a reunir para impulsar la elaboración de un estandarte que representara a la institución. También en ese encuentro se decidió que los colores que identificarían al club serían el rojo y el blanco, y se ordenó la compra de toda la indumentaria para el primer equipo de fútbol. Con el tiempo se incorporarían el tenis, las bochas, el básquet, entre otros deportes.

Jorgelina recordó que el 2 de agosto, su abuelo Pedro realizó la donación de dinero para que los chicos que practicaran fútbol pudieran viajar a Zapala. Así comenzó a desarrollarse la integración con los clubes Candelaria y Olimpia de esa ciudad. De esta manera, la institución fue creciendo todos los días y también se fue organizando para lograr la sede propia.

El club funcionó primero en el local que tenía Pedro Peri sobre la calle General Paz. Después se mudó a la esquina de Sarmiento y Roca, hasta que finalmente se compró una propiedad sobre la calle Lavalle, donde funciona en la actualidad.

Durante los 93 años pasaron por la institución miles de personas, tanto para disfrutar los servicios del club como para trabajar incesamente para que siguiera creciendo.

Jorgelina asegura que las autoridades que se hicieron cargo, con Enrique Sergio Landete a la cabeza, tienen ahora el mismo espíritu que los pioneros para que el viejo club sea parte de la vida de los chosmalenses.

La visita de Fangio: un gran revuelo en el pueblo

Para este nuevo aniversario, Jorgelina de Vega se tomó el trabajo de ir casa por casa en busca de fotos y testimonios que permitan reconstruir la historia del club Chos Malal, ya que mucha documentación se perdió.

«En Chos Malal nos conocemos todos», indicó la protesorera de la institución, quien realizó una recopilación de fotos antiguas y algunas más recientes para realizar una muestra en las vidrieras de Casa Betty, un tradicional comercio de la ciudad.

Jorgelina realizó entrevistas con viejos vecinos de la ciudad y también encontró muchas fotos históricas que relatan el pasado del club desde sus comienzos.

En una de las postales que llama la atención se lo puede apreciar al gran corredor argentino Juan Manuel Fangio junto a vecinos y dirigentes durante su paso por Chos Malal.

La visita del campeón de la Fórmula 1 generó una gran conmoción en el pueblo, dada la popularidad que tenía el ídolo en todo el país y el mundo.

Fangio había llegado a fines de 1964 para seguir las alternativas del Gran Premio de Turismo de Carretera, que en una de sus etapas pasaba por Neuquén y terminaba en Zapala para después seguir a San Rafael, Mendoza.

Durante aquella visita, el Chueco pasó por Chos Malal y fue agasajado por las autoridades y miembros del club, donde -como era de esperar- fue retratado en una foto.

Más allá de la anécdota y de esa visita ilustre, Jorgelina recopiló otras tantas imágenes, documentos importantes que marcan el nacimiento del club y también se dedicó a difundir el material con buena parte de la historia en los medios de comunicación locales para que los vecinos estén al tanto de esta parte de la historia que tiene la ciudad.

«Me gusta mucho hacer esta recopilación; por eso es importante tener el testimonio de mucha gente que fue testigo de los comienzos», aseguró

FUENTE: LMNeuquen

Entradas relacionadas

Deja tu comentario