A partir de esta tarde, los que tienen la primera dosis de Sputnik V podrán asistir a los vacunatorios sin turnos para combinar los laboratorios y completar su inmunización. El gobierno garantizó la seguridad.
A partir de la llegada de 22400 dosis de vacunas contra el coronavirus del laboratorio Moderna, el gobierno de la provincia de Neuquén inició un plan de combinación de vacunas para completar el esquema de las personas que recibieron la primera dosis de Sputnik V y que llevan meses esperando para terminar de llenar su carnet.
El gobernador Omar Gutiérrez destacó la alta participación de los neuquinos «que fueron con alegría a completar sus esquemas», aunque aclaró que la decisión de combinar o no las vacunas depende de cada candidato. De esta manera, los 27 mil neuquinos que recibieron su primera dosis del laboratorio ruso pueden optar por completar su esquema con las dosis de Moderna o esperar al final del mes de agosto, cuando arriben a la provincia las dosis Sputnik V del segundo componente.
El mandatario aclaró que las dosis llegaron a las 8 de la mañana y, una hora después, ya habían comenzado a aplicarse en distintos vacunatorios neuquinos. Tras una exitosa jornada este pasado domingo, donde se aplicaron más de 4 mil dosis de Moderna, se planificó iniciar esta tarde del lunes, a partir de las 15, una jornada de vacunación a demanda espontánea tanto en el colegio Don Bosco como en el estadio Ruca Che. De este modo, las personas que tengan aplicada la primera dosis de Sputnik V podrán concurrir sin turno a los vacunatorios del oeste de la ciudad para completar el esquema de vacunación con una dosis de Moderna.
A diferencia de otras vacunas, la fórmula rusa propone dos componentes diferentes para la primera y la segunda aplicación. Por eso, quienes recibieron su primera dosis de Sputnik V aún no pudieron completar su esquema porque llegaron muy pocas dosis del segundo componente. Ante este faltante, desde el gobierno nacional se decidió recurrir a la combinación de laboratorios para completar los esquemas.
Alejandro Ramella, subsecretario de Salud de la provincia, garantizó la seguridad sanitaria de esta decisión y aclaró que la posibilidad de combinar las dosis fue aprobada a nivel nacional. «Todas las decisiones que tomamos en el Ministerio de Salud tienen sustento científico», aseguró. «No es algo no estudiado, adherimos a las decisiones avaladas por el Ministerio de Salud de Nación», agregó.
La llegada de vacunas de Moderna también permitió dar inicio a la vacunación pediátrica, para niños y adolescentes de entre 12 y 17 que tienen alguna discapacidad o factores de riesgo. Se estima que en la provincia hay 21 mil personas que cumplen estos requisitos, y casi seis mil de ellos ya accedieron a la primera dosis. Gutiérrez aclaró que las vacunas para este grupo siguen reservadas y están disponibles en todos los hospitales de la provincia.
Por otro lado, está previsto continuar con la vacunación a menores de edad este martes el Cine Teatro Español, en una jornada a demanda espontánea que no exige solicitar un turno previo para las familias. Los jóvenes de 16 años en adelante ya pueden concurrir solos a aplicarse una dosis, mientras que aquellos que no superen esa edad deben acercarse acompañados por un adulto.