El hombre que murió en el Limay intentó cruzar el río a nado

COMPARTA NUESTRAS NOTICIAS

El hecho se produjo este último domingo cerca del mirador del barrio Confluencia en una zona balnearia no habilitada. Además, hubo nueve rescates en la costa del Limay.

A pesar de las advertencias de evitar asistir a balnearios no habilitados y cruzar el río Limay a nado, este último domingo murió un hombre, de unos 40 años, ahogado cuando intentaba hacerlo en cercanías al mirador del barrio Confluencia.

“Es una triste noticia. Un grupo de personas intentó cruzar el río Limay, cerca del mirador de Confluencia, y una de ellas no pudo”, confirmó el subsecretario de Medioambiente y Protección Ciudadana el municipio capitalino, Francisco Baggio.

El funcionario explicó que se trata de “un lugar muy peligroso, el cauce mayor del río Limay, donde hay grandes posibilidades de no alcanzar la orilla opuesta porque es muy extenso y muy caudaloso”.

Indicó que ni bien se advirtió la dramática situación se dio rápidamente intervención a la Policía, que activó el protocolo de emergencia junto a Prefectura y el servicio de guardavidas.

“Los guardavidas bajaron en la moto de agua desde el Río Grande, donde están las patrullas, pero ya era demasiado tarde. Recordemos que este es un sector no cubierto de guardavidas desde tierra, sino patrullado desde el agua”, observó Baggio.

Es que el balneario más cercano es el que está frente a la playa del club del Banco Provincia de Neuquén. Dijo que, si bien los guardavidas concurrieron rápidamente, estaban distantes a unos dos kilómetros.

“Lamentamos esta noticia tan negativa en el inicio de temporada, le enviamos nuestras condolencias a familiares y amigos”, sostuvo el funcionario e invitó a los vecinos a concurrir a los balnearios habilitados donde hay seguridad, guardavidas, policías y servicios de emergencia.

Sostuvo que “ayer había mucha gente, en sectores no habilitados y complica mucho”. Baggio aseguró que “asistieron más de 60 mil personas en los balnearios habilitados, un numero enorme, producto de la ola de calor”.

Además, se efectuaron 9 rescates, 3 en el balneario Gustavo Fahler (Ex Río Grande), 3 en el balneario Brun de Duclot en Valentina Sur, 2 en Sandra Canale (Ex Gatica) y 1 en el sector de Solalique.

Puntualizó que los balnearios habilitados cuentan con camino de acceso para ambulancia, para servicio de emergencia, donde hay guardavidas que forman parte del operativo de seguridad balnearia.

“En lugares agreste no cubiertos hay un montón de situaciones que se pueden dar como esta, la más dramática, que es intentar cruzar el río en su cauce mayor con esta consecuencia”, cerró el funcionario.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario