Inflación: la cena navideña cuesta cinco veces lo que costaba hace cuatro años

COMPARTA NUESTRAS NOTICIAS

Sorprende lo que pasó con el helado: «En 2017 con $1.000 comprábamos cuatro potes de 1 kilo y medio y hoy no nos alcanza ni para uno. La inflación nos dejó sin postre», afirma David Miazzo, Economista Jefe FADA.

“La inflación sube la fiebre de nuestra Navidad. La misma cena navideña, en diciembre 2017 nos costaba $630 y hoy nos sale $3.240. La Navidad nos cuesta 5 veces lo que costaba”, advierte Natalia Ariño, economista FADA.

FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina) publicó su ya conocido Changómetro, esta vez Edición Navidad. “Uno de los datos que más nos llamó la atención es lo que pasó con el helado: en 2017 con $1.000 comprábamos 4 potes de 1 kilo y medio y hoy no nos alcanza ni para 1. La inflación nos dejó sin postre”, destaca David Miazzo, Economista Jefe FADA.

En el estudio de la Fundación, se registró una cena con plato principal (asado, ensalada lechuga y tomate y gaseosa), postre (helado) y brindis con mesa dulce (sidra, pan dulce, turrón, garrapiñada y postre de maní)

Mesa dulce, “saladita”

“Las fiestas son sinónimo de brindis y mesa dulce, si la preparamos con sidra, pan dulce, turrón, garrapiñada y postre de maní, en 2017 gastamos $190 y este año nos va a costar $940, (teniendo en cuenta un solo producto por cada uno de los mencionados), advierte Ariño.

“El pan dulce, símbolo de la navidad sube temperatura con la inflación: mientras que en 2017, con $1.000 podíamos comprar 15 panes dulces ($64), hoy solamente nos alcanza para 2 ($340). Perdimos 13, en cuatro años” agrega Miazzo.

“Uno de los momentos más esperados es el brindis, la inflación también le pega fuerte: en 2017 comprábamos 18 botellas de sidra ($56). Hoy compramos 3 ($265) Son 15 sidras menos, que equivalen a 59 brindis que perdimos”, analiza Miazzo.

Comparando la mesa dulce, con $1.000, en diciembre 2017, comprábamos 56 turrones de maní ($17,60), hoy sólo 9 ($110), son 47 turrones menos. Con la garrapiñada sucede algo similar: comprábamos 64 paquetes ($15,50)., hoy compramos 13 ($75), perdimos 51 paquetes. En postres de maní comprábamos 26 ($38) y ahora sólo 6 ($150), perdimos 20 en el camino. 

Cena navideña: ¿Cuánto aumentó?

“Llevando el análisis a una cena general con plato, postre y brindis, en cuatro años, con un billete de $1.000 nos perdimos de comprar: casi 7 kilos de asado (6 kilos y 700 grms.), 20 kg. de lechuga, 33 kg. de tomate, 16 gaseosas, 4 potes de helado, 13 pan dulces, 20 paquetes de postre de maní, 47 turrones, 51 paquetes de garrapiñadas y 15 sidras”, afirma Ariño.

El “Chango” y la vestimenta

“El Changómetro muestra que la inflación no afecta solamente a algunos productos: suben los alimentos, los productos de limpieza, la nafta, la ropa, los servicios y así podríamos seguir”, explica Ariño.

En relación a la ropa y el calzado, las mismas prendas que en 2017 salían $1.000, hoy nos cuestan $5.083, 5 veces lo que costaba.

Pasa igual con una compra de súper, el mismo changuito, con los mismos productos que hace cuatro años costaba $1.000, hoy asciende a $4.856. 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario