El 26 de diciembre, era el tradicional día de festividad y conmemoración religiosa de la Virgen de Andacollo

COMPARTA NUESTRAS NOTICIAS

Nació como devoción a la Virgen María, entre los primitivos mineros del oro de la región de Coquimbo en Chile, precisamente en el pueblo de Andacollo, por los años de 1580. Se cuenta la leyenda del indiecito que encuentra una imagen entre las piedras del cerro y recibe las órdenes de la Virgen: «¡¡Anda Colla!!!», para que vaya a pedirle al Obispo que construya un templo en su honor, y así lo hizo, a pedido de «la Chinita».

La verdadera historia, sin embargo, habla del trabajo eficiente (?) de un curita misionero que supo reinterpretar la fe del conquistador -generalmente muy malamente impuesta- con la tradición de la mítica princesa Huanta Colla, que cuidaba el oro del Inca encerrado en los cerros de las montañas y que extraían desde antiguo sus servidores.

Los primeros pobladores mineros del Departamento Minas, en un festejo popular (asado y vino mediante en Cajón de los Caballos), con presencia del entonces Gobernador Eduardo Elordi de gira por la zona en febrero de 1907, le piden cambiar el nombre del paraje El Durazno por el de Andacollo, por el pueblo de donde procedían varios de aquellos mineros y en homenaje a «la Chinita», su Patrona.

Puede ser una imagen de monumento

La capilla de Andacollo, fue mandada construir por el sacerdote misionero salesiano Marcelo Gardín y se inauguró en la Navidad de 1950 con la estatua traída desde Chile por el misionero y bendecida en febrero de 1951 por el Obispo de Mendoza y Neuquén Monseñor Buteler. Era un sencillo salón de una sola agua, cielorraso de cartón y techo de chapa de zinc, con piso de baldosas negras y blancas pulidas, un lujo para la época. Puerta y ventanas fueron hechas en los talleres de la antigua minera Leonardi. El cuadro de la Virgen de Andacollo fue pintado por la esposa de un minero de las minas de Huaraco.

La capilla fue reparada en sus paredes laterales, trasera y techo varias veces. En 1980 fue construido el campanil y frente actual con atrio de tres arcadas, por el poblador Carlos Brito. En 2006 se incendió el techo por un cortocircuito eléctrico y entre el Municipio local y feligreses, lo reconstruyeron con el aspecto actual de cieloraso de machimbre de pino. Se destaca un artístico y sencillo vitreaux de fondo hacia la Cordillera del Viento, un pilar «apacheta» con la estatua de la Virgen, el altar sobre un solo bloque de piedra «con mineral» y el original sagrario en grueso tronco de pino. Fue inaugurada el 8 de diciembre de 2006.

Por motivos «prácticos», las fiestas patronales decembrinas en su honor, pasaron a realizarse en el mes de octubre, combinando los festejos de la Virgen del Rosario y los de «aniversario (?)» del pueblo de Andacollo.

Que La Chinita, siga bendiciendo y protegiendo a los mineros!!!!!

FUENTE Isidro Belver

Entradas relacionadas

Deja tu comentario