En dialogo con Refelejo Neuquino, Emiliano Candia a cargo del Concejo Deliberante señalo que junto a concejales y la Vicepresidenta de la Legislatura Neuquina Marita Villone recorrieron el camino hasta llegar al Paso Internacional Minas Ñuble; donde también realizaron actividades con cantoras del norte.
El paso es un enorme sueño que todas y todos debemos impulsar para su apertura, es una puerta enorme para el desarrollo del Norte Neuquino.
Se trata del paso proyectado “Minas-Ñuble”, en alusión al Departamento Minas, en el norte neuquino, y a la Región chilena del Ñuble, cuya denominación responde al río del mismo nombre -dice mdzol.com-. Se encuentra a unos 120 kilómetros al sur del paso Pehuenche, de Mendoza, y la localidad más cercana es Las Ovejas, ubicada a 490 kilómetros de la ciudad de Neuquén y cercana al límite con Chile.
Las expectativas en materia económica están vinculadas a la exportación de la producción de lana, de miel y otros productos de la zona por el Puerto de Talcahuano (Chile), a una distancia de 290 kilómetros de Las Ovejas, con destino a los mercados asiáticos.
INTERÉS DESDE AMBOS LADOS DE LA CORDILLERA
Para los trasandinos, el paso fronterizo es de “interés legislativo”. En la Honorable Legislatura de Neuquén (el parlamento regional) fue aprobado un proyecto, de la diputada argentina Marita Villone, que le da esa denominación. El documento destaca la relación y el interés en el cruce cordillerano.“Desde hace varios años, autoridades de la Región de Ñuble en Chile, y el Departamento Minas en Argentina, sueñan con la apertura de un Paso internacional para unir ambos países, apuntando a un crecimiento que favorecerá a las regiones en lo económico, turístico y cultural“, señala el folio legislativo.
UNA RUTA DE RIPIO Y “HUELLA DE HERRADURA”
En el territorio chileno, el Paso Minas-Ñuble considera 81 kilómetros, de los cuales 55 corresponden a camino de ripio y los 26 kms. restantes son “huella de herradura”, es decir, un sendero sin construcción humana, donde las marcas son el paso de caballos y animales similares.
En territorio argentino, según señala el medio Agencia de Viajes AR, solo resta la construcción de los últimos 5 kms. que faltan para conectar a Las Ovejas con el hito internacional, es decir, la línea de frontera entre las dos Repúblicas.
FUENTE Reflejo Neuquino RTN