Un puma mató doce chivas y más de cien cóndores aparecieron en el lugar

COMPARTA NUESTRAS NOTICIAS

Las aves sobrevolaron la zona, en gran cantidad, en busca de alimento. Había al menos 112. Ocurrió en la zona de Aguas Calientes, arriba del Volcán Domuyo.

Una bandada de cóndores asombró a propios y a extraños en el Área Natural Protegida Domuyo. Una gran cantidad de ejemplares sobrevoló la zona este fin de semana y descendió en búsqueda de alimento.

Un puma provocó una matanza de 12 chivos de un poblador del norte neuquino, el viernes durante la noche, y los cóndores aprovecharon la situación. Esto se debe a que, al ser animales carroñeros, se alimentan de restos de animales domésticos, de caballos, vacas, chivas y ovejas

El director de Fauna de la Zona Norte, Fabián Tillería, señaló que “cuando se mueren animales bajan en bandada y que es común en la zona”. «Este sábado llegué a contar 112 cóndores, en el último tiempo he contado bandadas de 50 o 60 aves«, informó a LM Neuquén.

Según precisó, todo ocurrió en la zona de Aguas Calientes camino arriba del Volcán Domuyo, a la vera de la ruta. «En este caso, un puma mató a 12 chivas. Comenzaron a bajar a eso de las 9 y para las 11 ya se habían comido al menos a 4», detalló.

Además, explicó que ha pasado en la zona norte de la provincia que a veces tiran cebos tóxicos y se han visto afectados muchos cóndores. Señaló que lo suelen usar algunos crianceros para eliminar al puma que ataca a su ganado. “Hemos tenido muchos casos. Se da una o dos veces al año. Lo que pasa es que cuando usan esos cebos tenemos, como consecuencia, ejemplares muertos de aves”, agregó.

Tillería indicó que se repite a pesar de la tarea de concientización que vienen realizando. Dijo que incluso se llevaron a cabo allanamientos en distintos domicilios, el último fue en el invierno del año pasado en la localidad de Huinganco. Dijo que está prohibida la venta de los cebos tóxicos, pero los consiguen en el mercado negro.

Explicó que algunos crianceros le suelen poner al puma para evitar que le hagan daño al rebaño. “Un puma puede hacer una gran matanza una noche y regresa, por lo general, al día siguiente y es ahí cuando utilizan los cebos tóxicos. El tema es que no tienen la precaución de que es una cadena. No tan solo para los animales carroñeros, sino también para los domésticos. Puede afectar un animal que muera en una vertiente de agua y también a una comunidad”, advirtió.

Aunque, en esta oportunidad no hubo cebos de por medio, tan solo un puma fue el que atacó y causó una mortandad de chivos que son alimento de los cóndores andinos. «Incluso hoy andaban cóndores por la zona, así que es probable que haya quedado algún animal que no vimos. Igualmente, en la zona los cuidamos, así que no es extraño verlos anidar acá», concluyó.

FUENTE LMNeuquen

Entradas relacionadas

Deja tu comentario