Radio Viva FM 105.7 Mhz Por Mony Cofre
Desde el viernes 25 de marzo al domingo 27 de marzo de 2022 se realizará la primera clínica de futbol femenino en Las Ovejas acompañado de un torneo relámpago, Martin Martín Díaz Schamberger director de deportes municipal conto a Radio Viva FM que esta actividad se realiza en el marco del mes de la mujer, la metodología de la clínica es dinámica, con especialistas presentes y profesionales de manera virtual desde Buenos Aires, EE UU, Polonia, Uruguay. se realizara de manera gratuita y es abierta a toda la comunidad, se abordaran temas como comunicación, concientización de cáncer de mamas, presentación de acciones institucionales en cuanto a la violencia y discriminaciones. Es organizada en conjunto por el municipio de Las Ovejas y la Asociación Civil de Fútbol Femenino de Río Negro y Neuquén.
Cronograma:
Viernes 25
9 h. Apertura y presentación.
Palabras a cargo del director de Deporte de Las Ovejas, Martín Díaz Schamberger.
Palabras a cargo de Carolina Magnalardo, presidenta de la Asociación Civil de Fútbol Femenino de
Neuquén y Río Negro.
Palabras a cargo del intendente de Las Ovejas, Gobernador, Vicegobernador (a definir por el municipio de
Las Ovejas).
10 h. Comienzo del torneo relámpago (fixture a cargo del municipio).
13 h. Receso para almuerzo.
14 h. a 18 h. Jornada presencial Curso de arbitraje dictado por la Asociación Civil de Fútbol Femenino
de Río Negro y Neuquén a cargo de la ábitra Mabel Meriño.
18.30 h. Charla presencial sobre Asociación de Fútbol Femenino de Neuquén y Río Negro y sobre
comunicación institucional aplicada a equipos de fútbol, a cargo de Carolina Magnalardo (licenciada en
Comunicación, periodista deportiva, posgraduada en Comunicación Política e Institucional, única
periodista argentina acreditada por FIFA que cubrió los tres últimos mundiales de Fútbol Femenino –
Alemania 2011, Canadá 2015, Francia 2019-, fundadora y presidenta de la Asociación de Fútbol Femenino
de Neuquén y Río Negro, escritora autora de los libros La teta que tenía algo para decir -sobre prevención
de cáncer de mama- e Historia del fútbol femenino de Neuquén y Río Negro – único en ambas provincias-
19 h. Presentación vía zoom. Vanina Paschetta, psicóloga, y Daiana Larrat, integrante de la subcomisión
de Género de la Asociación Civil de Fútbol Femenino de Río Negro y Neuquén. Implementación del
Protocolo de acción institucional en contra de las discriminaciones y de las violencias.
20.30 h. Presentación vía zoom sobre liderazgo de equipo a cargo de Valeria Grondona. DT del equipo de
fútbol femenino del Club San Martín de Cipolletti (actual campeón de la Liga Confluencia) y primera
entrenadora campeona de la LiFuNe Femenina (2014 con el Club Atlético Neuquén).
22 h. Cierre de jornada.
Sábado 26
8 h. Partidos.
12 h. Receso para almuerzo.
13 h. Charla a cargo de Carolina Magnalardo. Concientización sobre cáncer de mama. Presentación del
libro La teta que tenía algo para decir (editado por la Legislatura Provincial del Neuquén).
13.30 h. Presentación vía zoom de Camila Parada. Embajadora de la Asociación de Fútbol Femenino de
Neuquén y Río Negro, jugadora de la Universidad de Alabama, de Estados Unidos.
14.30 h. Presentación vía zoom de Ailin Franzante. Embajadora de la Asociación de Fútbol Femenino de
Neuquén y Río Negro. Primera jugadora neuquina profesional de fútbol femenino. Jugó en el Club
Patagonia de Neuquén, en Estados Unidos, en el Club Gimnasia y Esgrima de La Plata, en Estudiantes de
La Plata y actualmente juega en un equipo de Polonia.
15.30 h. Presentación vía zoom de Florencia Piriz (Uruguay) Licenciada en Educación Física,
posgraduada en Medicina del Deporte y el ejercicio, especialista en adaptación del ciclo menstrual al
trabajo deportivo.
17.30 h. Continuación de fixture de partidos.
20 h. Doble presentación vía zoom:
Presentación vía zoom de Lucila “Luky” Sandoval. Pionera del fútbol femenino de Argentina. Ex
arquera de Boca, Independiente, San Lorenzo, entre otros. Creadora de Las Pioneras del Fútbol Femenino
de Argentina (ella recuperó la historia desde 1950 a la actualidad y generó el Día de la Futbolista
Argentina). Referente argentina y sudamericana de Pioneras
Presentación vía zoom de Marina Nogueyra. Salió de Fiorito en Buenos Aires y el fútbol la llevó
hasta Estados Unidos donde vive desde hace treinta años. Pionera del fútbol femenino argentino y
referente del fútbol femenino latinoamericano en New York donde creó la liga.
21 a 22.30 h. Presentación vía zoom de Gustavo Javier Levine, director Técnico Nacional de Fútbol,
Recreólogo, Certificado en Psicología Deportiva, DT de Primera división de fútbol femenino del Club
Villas Unidas, Profesor de la Escuela de Entrenadores César Luis Menotti. Temas: Cómo se trabaja la
recreación a partir de la cultura futbolística propia del fútbol femenino, cómo se planifica el trabajo anual al
frente de un plantel de fútbol. Aprovecharemos a conocer su experiencia en la Selección Juvenil masculina
en la que tuvo a cuatro jugadores actuales Campeones de América. Temas: Entrenamiento de los vínculos
grupales y entrenamiento del fútbol femenino actual.
22.30 h. Cierre de jornada.
Domingo 27
8.30 h. Últimos partidos del torneo, premiación y cierre junto a autoridades municipales y provinciales.
15 h. Finalización de la Clínica.