Marcos Lauge Director de Ganadería y Salud Animal se refirió al Remate Ganadero y Feria en la Comisión de Fomento el próximo viernes 29 de abril 2022.
En el marco del Plan Ganadero Bovino de la Provincia, y en el marco de la emergencia Hídrica, una de las acciones que se están llevando a cabo es la de promover y reforzar las ventas conjuntas entre productores ganaderos de una misma zona, potenciando la comercialización formal, y facilitando el encuentro de la oferta y demanda en el mercado de la carne.
Para recuperar la feria de Guañacos, se contactó a los principales compradores de la provincia, y se pusieron a disposición líneas de crédito con bajas tasas de interés y plazos razonables de devolución.
Con los productores se viene trabajando fuertemente en este sentido, para lograr mejores precios y atraer buenos compradores. Los actores principales serán pequeños y medianos ganaderos de la zona del departamento Minas, en su mayoría y otros de Ñorquín y Chos Malal.
Guañacos, tiene un historial de iniciativas de intercambio de animales entre productores y matarifes locales, que se dejó de hacer por varios motivos- principalmente por el contexto económico-social. A raíz de la necesidad imperante de llegar con poca carga a los campos de invernada y de aprovechar el momento de la zafra de venta de terneros, a un precio justo dentro de un marco de comercialización formal, se decidió avanzar en organizar el evento, acompañando a la AFR local, la Comisión de Fomento y los técnicos extensionistas territoriales quienes principalmente promueven el evento.
El remate será presencial con la forma tradicional, contando con animales en corrales, sumando la venta de un lote de animales televisado. Las categorías a venta son principalmente terneros de destete, con un peso que varía entre 130 a 160 kg, (existiendo la posibilidad de contar con algunos novillitos y vacas viejas).
El lugar donde se realizará el encierro de los animales para venta, es en la AFR Los Guañacos, predio que cuenta con corrales a los que se le realizaron adecuaciones para asegurar el bienestar animal. También se reforzó la instalación de corrales móviles para vacunos. Se realizaron aportes de insumos y se acompañó la gestión de la habilitación del predio formalmente con SENASA, según los estándares requeridos.
Modalidad
Para el ingreso de los animales el productor deberá contar con la documentación necesaria para el traslado de los mismos (guía y DTE correspondiente). Para esto, técnicos de la Subsecretaría de Producción trabajaron para cumplimentar las tareas sanitarias e identificatorias necesarias como así también la regularización de los productores.
Para la distribución de los animales que van a salir a venta, se los organizará en lotes homogéneos, por categorías y con un orden de venta pre armado, para lo cual se armarán lotes de 30/35 animales con un pesaje de muestra como referencia y posteriormente se realizarán pesajes individuales previo a las cargas y el cierre de las operatorias comerciales.
Modalidad de remate: martillero rematador recorre los corrales ofreciendo los lotes.
Productores Participantes: aproximadamente 20
Terneros a venta: 450
Peso Promedio de 150 kg
Compradores invitados: 22 (de todas las zonas de la provincia y abarcando a los distintos engordes a corral)
Modalidad de remate: presencial la mayoría, un lote televisado (45 terneros)
Financiamiento: se puso a disposición con fondos de emergencia hidrica, una línea de invernada por medio de Centro Pyme ADENEU, con un monto financiable de Hasta $2.000.000 con 6 meses de gracia y plazo de amortización en 12 meses, tasa de interés del 17%. Hasta el momento se recibieron 12 solicitudes de compradores