En la jornada de este viernes se celebró en la ciudad de Chos Malal el cierre por el taller de lenguas de señas iniciado hace unos meses, del cual participar unas 50 personas.
Del acto participaron el Intendente Víctor Hugo Gutiérrez, jefa de gabinete Sra. Mariela Muñoz, presidente del Concejo Deliberante Marta Aída Isaguirre y todo el cuerpo legislativo, La Comunidad Sorda de Chos Malal, la profesora Andrea Martínez, el director del área de discapacidad Gustavo Marcos, consejero, presidente y vicepresidente del COREDINN y comunidad en general.
La Lengua de Señas Argentina es la Lengua empleada por la Comunidad Sorda en nuestro país. Es una Lengua natural con una gramática compleja, completa y distinta al español.
Chos Malal se suma a preservar, proteger y promover los derechos humanos, civiles y lingüísticos de esta comunidad, acompañando y reconociendo que las Personas Sordas gocen en plenitud de todos sus derechos, asimismo que tengan acceso y participación en igualdad de condiciones en todos los ámbitos de nuestra sociedad para comunicarse y desenvolverse.

Andrea Martínez, profesora para sordos, en comunicación con Radio Viva FM comento que la idea comenzó el año pasado, con una propuesta que se realizó y se elevó al municipio de esa ciudad, se empezaron a dictar cursos a diferentes oficinas, a nosotros nos tocó el de lenguas de señas
Esta gestión nos brinda distintos lugares donde podemos dictar el curso, por lo general lo hacemos 3 o 4 veces por semana debido a la cantidad de participante, eso ayudo muchísimo a la integración, la gente está muy entusiasmada, nos cuentan que durante el desayuno u otra actividad practican las lenguas de señas
Durante el acto del día de hoy, se realizó un sketch donde la gente de turismo tenía como incógnita recibir a turistas sordos y la verdad lo hicieron muy bien.
Este taller fue destinado a las oficinas municipales de Chos Malal, pero está abierto a las demás instituciones de otras localidades.
El proyecto fue presentado en otros municipios y hasta el momento no tenemos respuestas, ojalá se pueda trabajar en todo el norte Neuquino