En la jornada de este viernes se realizó un valioso encuentro en el salón de las miradas de la Municipalidad de Las Ovejas, del mismo participaron miembros de la comunidad, cantoras regionales y fue presentado por Raúl Díaz Acevedo y Raúl Aranda, quienes han tomado la posta desde hace varios años y estudian el canto popular de distintos puntos de chile y nuestra región Argentina.
Durante el evento se proyectaron 28 tipos de tocar la tonada, en las cuales se mostraron a través de mini videos las cantoras como Versabe Villegas, Margarita Bravo, Uberlinda Alfaro, Jovita Labra, Ester Castillo, Margarita Medel entre otras, los tipos de rasgueos, posturas (notas), la entonación y las letras que según la ocasión de festividad o no se cantaba.
Raúl Acevedo es profesor jubilado del vecino país de Chile y en comunicación con Radio Viva FM conto que es un trabajo que se viene desarrollando desde hace mucho tiempo, desde el año 1985, generado por un grupo de personas que comenzaron hacer el registro de estas cantoras, ese material estaba un poco perdido y nosotros lo hemos rescatado y estudiado para en un futuro entregarlo a través de un libro y/o subiendo la música a las plataformas digitales.
En este análisis hemos descubiertos cosas hermosas que son propias de las cantoras del norte del Neuquén, una forma de cantar, de tocar la guitarra de expresar los sentimientos que se va perdiendo en otros lugares del mundo, es un canto ancestral y literario muy interesante.
Muchas de las cantoras participe de este estudio hoy ya no están en vida, Ester Castillo una reconocida contora regional cuenta que del primer encuentro de cantoras que se realizó en la localidad de Varvarco, donde se presentaron seis, hoy en vida solo queda ella; a través de este trabajo lo que se busca es rescatar y poner en valor esa cultura musical.
A su vez, Doña Ester Castillo, manifestó su felicidad por la invitación y la emoción por su madre que está presente en este trabajo, Dona Bersabe Villajas.