Policía sancionada por opinar durante una capacitación de la Ley Micaela

COMPARTA NUESTRAS NOTICIAS

Dijo que se mantenía la disparidad de géneros en la fuerza. Le impusieron 15 días de arresto. Pide explicaciones a la Secretaría de Seguridad y al Ministerio de las Mujeres y Diversidad que impartió la capacitación.

Bienvenidos al absurdo! Una mujer policía fue sancionada con 15 días de arresto por opinar sobre las diferencias que se sostienen dentro de la fuerza entre hombres y mujeres. Sus dichos fueron vertidos en el marco de una capacitación de la Ley Micaela que dictó el Ministerio de las Mujeres y Diversidad para los integrantes de la Policía.

El episodio ocurrió el 10 de diciembre del año pasado y ello dio lugar a una serie de actuaciones internas que derivaron en la sanción de la agente del nuevo cuadro, a la que obviamente le reservamos la identidad para evitar un nuevo sumario.

El abogado Gustavo Lucero, representante de la agente, explicó: “todo ocurrió tras una capacitación que tenía como finalidad la de instruir al personal en perspectiva de género y las personas del Ministerio invitaron a todos los participantes para que se expresaran libremente”.

Dentro de ese marco, se propusieron distintas actividades disparadoras y se armaron grupos de trabajo para debatir y luego realizar una puesta en común.

“Ella manifestó que todavía existe una disparidad de trato dentro de la Policía que desfavorece a la mujer y dio como ejemplo situaciones concretas, como el uniforme o tener el cabello atado”, detalló Lucero en diálogo con LMNeuquén.

Los dichos de la agente quedaron ahí o al menos eso creyó ella. Días después, una cabo que estuvo en la actividad confió esta situación a sus superiores y a partir de ahí se le inició un sumario que concluyó con la sanción.

“Ellos entienden que la agente ha ventilado cuestiones que afectan a la institución y esto no es para nada así, porque ella solo manifestó su opinión y no brindó detalles de investigaciones criminales, eso sí puede afectar a la Policía si se comenta a terceros”, detalló el letrado.

A partir de esta situación, de la cual Lucero aseguró que ya estaba al tanto la Jefatura, presentaron ayer un escrito para que la cúpula de la Policía revise lo actuado y deje sin efecto la sanción.

“Estadísticamente, cada vez que hay una sanción es raro que la Policía la desestime. En este caso corresponde porque la efectivo opinó en el marco de la Ley Micaela y la sanción es un modo de silenciamiento y una forma de ejercer violencia”, aseveró de manera enfática el letrado neuquino.

A la nota presentada en Jefatura, se suma el pedido de audiencia con la secretaria de Seguridad Marianina Domínguez y la ministra de las Mujeres y Diversidad, María Eugenia Ferrareso.

“Si en este caso se cometió un error, debe corregirse. De lo contrario, deben explicar en qué punto una mujer deja de ser mujer por ingresar a la Policía. Porque esta sanción representa una forma de adoctrinamiento para el resto de los y las que expresen su forma de pensar, sentir y percibir, algo para lo cual el Ministerio estaba capacitando a la Policía”, concluyó duramente Lucero.

La canadiense

La agente sancionada sufrió daño psicológico, según entiende la especialista que la trata desde hace seis meses. Para poder romper con el silenciamiento impuesto por mecanismo policial, la agente debió sentir en carne propia la humillación y la discriminación a la que quedó expuesta.

“Canadiense”, le decía un superior a la hora de saludarla, expresión que se utiliza en la jerga para referirse a los que están “en cana”, es decir sancionados. Todo un derrotero de desatinos soportó la mujer, quien hoy pide explicaciones.

FUENTE LMNeuquen

Entradas relacionadas

Deja tu comentario