La víctima fue abusada por dos hombres en Varvarco. La semana pasada los declararon culpables, pero a uno le dictaron prisión domiciliaria y lo habilitaron para ir a trabajar. Es empleado municipa
La semana pasada, dos hombres de Varvarco fueron condenados por haber abusado en 2021 de una adolescente, a quien arrinconaron en cercanías al camping municipal y encerraron en una casilla a la fuerza para que nadie los viera. En un principio, les dictaron la prisión preventiva. Sin embargo, la medida cautelar se revisó y el tribunal, por mayoría, decidió otorgar los beneficios de la prisión domiciliaria y de las salidas laborales al condenado.
Siguiendo la teoría que pudo probar durante el juicio la fiscal del caso, Natalia Rivera, el hecho ocurrió el 25 de junio de 2021, alrededor de las 23, cuando la víctima caminaba por el pueblo hacia su casa. En cercanías al camping municipal, la adolescente fue acorralada en un callejón por uno de los hombres, que con la ayuda de su cómplice y a la fuerza, la condujeron hasta una casilla de madera dentro del predio del municipio y cometieron el abuso.
La semana pasada se realizó el juicio y luego de tres intensas jornadas de debate, y por unanimidad, los imputados fueron declarados responsables del delito de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la pluralidad de autores, en calidad de coautores. Además, se dispuso que ambos siguieran cumpliendo la prisión preventiva.
Pero la defensa de uno de los abusadores, de un empleado municipal de Varvarco, pidió revisar la medida cautelar. Con los votos afirmativos de la jueza Leticia Lorenzo y el juez Maximiliano Bagnat, se modificó la medida cautelar, disponiendo la detención domiciliaria con control de rondines policiales. Además, se dio permiso para trabajar en la Municipalidad. También tendrá que presentarse todos los días en la comisaría local. La única magistrada que se opuso a la prisión domiciliaria del abusador fue Carolina García, al igual que el fiscal jefe Fernando Fuentes.
La fiscal Rivera había solicitado antes la prisión preventiva teniendo en cuenta que “ambos condenados tienen conocimiento pleno de la zona norte de la provincia y de los distintos pasos fronterizos que podrían cruzar a caballo hacia Chile” y están “ante la certeza de una pena de prisión efectiva”. De esta manera, se esperaba mantenerlos a derecho mientras aguardan que la sentencia quede firme y que se les fije la pena a cumplir -que arrancaría en los ocho años de prisión.
La prisión domiciliaria ya entró en vigencia este martes. Desde el Ministerio Público Fiscal anticiparon que impugnarán la resolución.
FUENTE LMNeuquen