Mauricio Parada miembro de una de las familias afectadas, Criancero, Técnico en Economía Social y Desarrollo Local, Licenciado en Ciencias Sociales, nos relata otro perfil del impacto ambiental, el de los y las habitantes del área Cerro de la Virgen, quienes creen sin duda alguna que recibieron un mensaje pos- electoral, implícito y subliminal “estamos de salida” y que otro reciba esta “papa caliente”, nadie quiere poner la firma para no quemarse.
Ok
A un mes del derrumbe del cerro de la virgen que inhabilito el tramo recién construido de la ruta 43 y que por poco se cobra la vida de una familia que se encontraba en el lugar intentando viajar hacia su casa en Huingan co.
Lentamente se fueron acallando las voces que se preocupaban por ese tremendo desastre, las voces que condenaban lo sucedido y las voces que intentaban lavar sus culpas y sus responsabilidades sobre lo que a simple vista los daba como responsables directos o indirectos. Las primeras acciones que se desprendieron del accidente fue el cierre del acceso a este lugar y un estricto control para que nadie fuera víctima de un nuevo suceso, decisión que se tomó teniendo en cuenta los informes preliminares de la situación. Las familias que habitamos el área afectada por esta catástrofe comenzamos a movilizarnos en busca de respuestas y a golpear puertas, pensando que nos darían una solución al problema, que era básicamente, seguir viviendo en el lugar, acceder a nuestras propiedades y continuar con nuestra vida y actividades. En este marco fuimos testigos de la informalidad con que se trató el tema, una reunión con el gobierno municipal a la cual se nos convocó de manera informal y se nos alertó de la situación y también se nos asesoró de los pasos que deberíamos seguir siempre mencionando un informe que ya estaría por salir y que con eso en mano los responsables, que no es el gobierno municipal, nos diría que deberíamos dejar nuestras propiedades. Otra reunión del Ente Minas con Intendentes electos y en función con el Subsecretario de Servicios Públicos de la provincia a la cual no nos invitaron y pudimos acceder buscando respuestas también nos dejaron claro que era necesario habilitar la 43 para dar solución a toda la zona norte y que una idea proyecto incluía la expropiación de nuestras propiedades. El grado formal lo impuso el consejo deliberante que nos recibió en la banca del vecino y que además de escucharnos presentó proyectos comunicacionales solicitando por vía formal los informes pertinentes, cabe aclarar que fue el bloque opositor, frente de todos, el de los proyectos y los demás bloques solo acompañaron.
«En este contexto y ante la urgencia que es habilitar la ruta para que no quede aislada la zona norte; reflexionamos sobre el lugar que nos toca a las familias afectadas. Una vivienda que deberá ser reubicada, una declaración de zona de derrumbe, perdida de valor de las propiedades, ideas de expropiación, asesoramientos de todo tipo para iniciar demandas civiles y cobrar daños, amenazas y violencia verbal, nuestra historia y nuestra vida prácticamente ultrajada. Nos damos cuenta que la obra pública y los proyectos de desarrollo siempre tienen dos caras y en una de las caras está el impacto negativo que producen el cual se evalúa y define como aceptable buscando también la aceptación de toda la sociedad mediante discursos y acciones que hablan de desarrollo haciéndose hegemónicos y callando nuestras voces.»
FUENTE FM LA ARRIERA